4.0 Estructuras en C# : Arrays

En C# encontraremos un grupo de estructuras que nos facilitarán mucho el trabajo. Estructuras de datos similares pueden ser encontradas en la mayoría de los lenguajes de programación. Ahora veremos los "Array": Un "Array" en C# es una estructura que

Continue Reading →
En ciertas circunstancias hay dos sentencias que pueden ser muy útiles cuando nos encontramos dentro de un ciclo.

"continue" : pasa directamente a la siguiente iteración sin ejecutar las líneas de código que estén por debajo de esta orden.

"break" : rompe el ciclo.

Veamos un ejemplo de "continue" y la salida que origina:



En este caso, cuando se ejecute la sentencia "continue" se pasará directamente a la siguiente iteración, por lo que no se imprimirá "5":



Ahora veamos un ejemplo de "break":



En este caso, cuando se ejecute la sentencia "break" se saldrá totalmente del ciclo. Obtendremos la siguiente salida:


Ciclos "for":

Los ciclos "for" son otro tipo de instrucciones que permiten repetir un proceso determinado número de veces. Veamos cuál es su formato:

for (valor inicial; condición; variación del valor inicial)

Valor inicial: Es el índice del ciclo, será el valor a partir del cuál se itera.
Condición: Será la condicón necesaria para continuar el ciclo; cuando no se cumpla, este terminará.
Variación: Forma en que varía el "valor inicial" durante el ciclo.

OJO: el valor inicial TIENE que variar, o entraríamos a un ciclo infinito.

Veamos un ejemplo de un ciclo "for" que devuelve el alfabeto (excepto la 'z'):



Analicemos ahora el proceso. Hemos hecho un ciclo cuya orden podría traducirse de la siguiente manera: "para toda i, con i que comienza en la 'a', si i es menor que 'z', entra al ciclo y aumenta i cuando termines la iteración". Esto quiere decir que, como 'a' es menor que 'z', la condición se cumple, en ese caso se entrará al ciclo, se imprimirá 'a' y se aumentará la variable i, cuyo valor pasará a ser 'b'. Como 'b' también es menor que 'z', se repetirá el mismo proceso. La condición dejará de cumplirse cuando i sea igual a 'z', en cuyo caso, como 'z' no es menor estricto que 'z', el ciclo de romperá. Para que este ciclo imprima 'z' también, solamente necesitamos hacer un pequeño cambio en la condición de parada, que ahora sería " i <= 'z' ".

Los ciclos "for" pueden estar anidados. Esto significa que puede haber un ciclo "for" dentro de otro.

Veamos un ejemplo. Supongamos que queremos un programa que imprima las tablas de multiplicar del 1 al 5. Cómo lo haríamos.

Primero tomaríamos un 1 y lo multiplicaríamos por todos los números del 1 al 10. Luego tomaríamos el 2 y haríamos los mismo... así hasta el 5. Así que, traduciendo esto, lo que debemos decirle a nuestro programa es:

{
"Para (los numeros que empiezan en 1; que son <= 5; que van en aumento)"
      { "Para(los numeros que empiezan en 1; que son <= 10, que van en aumento)"
              "imprime el producto"
      }
}

La instrucciones de los ciclos "for" anidados funcionan de la siguiente manera: "para cada valor del ciclo externo se ejecutará completamente el ciclo interno". Así, nuestra instrucción funcionará del siguiente modo: El primer valor del ciclo externo es 1, se entrará al ciclo interno que itera por los valores del 1 al 10 y se irá multiplicando 1*1, 1*2.... 1*10 y se romperá el ciclo interno; entonces entraremos en la 2da iteración del ciclo externo, su segundo valor es 2, volvemos a entrar al ciclo interno: 2*1, 2*2.... Y así. El código para este ejmplo quedaría del siguiente modo:



Ahora, hagamos una pequeña modificación aprovechando la expresividad de los valores de los índices. Copien este código y vean lo que pasa!



A partir de estos ejemplos les propongo los siguientes ejercicios:

-Crear un programa que escriba en la pantalla los numeros del 1 al 50 que son multiplos de 4 (pista: puedes hacerlo iterando de 4 en 4, o agregando una condicional dentro del ciclo).

- Crear un programa que escriba en pantalla los números del 20 al 0, en orden decreciente (pista: en vez de aumentar la variación, hay que disminuirla).

3.0 Bucles y Ciclos

Vamos a ver ahora los Bucles o Ciclos de repetición. Este tipo de instrucciones nos permitirá realizar cierta acción mientras se cumpla una condición determinada. Veamos un ejemplo simple: Supongamos que deseamos pedirle al usuario que teclee su nueva contraseña.

Continue Reading →

2.1 Ejercicios

Aqui les dejo algunos ejercicios que pueden resolver con lo que hemos aprendido hasta ahora. 1) Escriba un método que reciba 4 parámtros y devuelva el mayor de ellos. 2) Escriba un método que reciba 3 números enteros y los

Continue Reading →

2.0 Instrucciones Condicionales

Hola! Si has leído con atención los post anteriores ya tienes todo lo necesario para enfrentarte a las instrucciones condicionales. Analicemos para qué nos sirven este tipo de instrucciones: Supongamos que queremos hacer un pequeño programa para nuestro hermano Juan.

Continue Reading →

1.1 Tipos Básicos

Algunos Tipos BásicosVamos ahora a crear una pequeña aplicación que nos permita interactuar con el usuario. Para empezar, vamos a darle un vistazo a los tipos básicos. "string", que significa "cadena" en inglés, es un tipo de variable que nos

Continue Reading →